martes, 28 de marzo de 2017

DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO

El equipo docente de la Institución Educativa “Gonzalo Ugas Salcedo” No 80407 – Pacasmayo, ponemos a su disposición nuestro trabajo: Definiciones Claves del Perfil de Egreso, el cual esperamos sea de mucha utilidad.



Referidas a las cualidades que posee una persona para enlazar un conjunto de capacidades, actuando de manera eficiente y con sentido ético, frente a
cualquier situación que se presente.
  






Son recursos (como los conocimientos, las habilidades y las actitudes) usados por los estudiantes para actuar de manera competente ante una situación en particular.










Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, haciendo referencia de manera articulada a las capacidades puestas en práctica para la resolución de una situación determinada.






Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los estándares de aprendizaje de las competencias; es decir, muestran cuando los estudiantes están en proceso e inclusive si ya alcanzaron el nivel esperado.






Cada individuo atraviesa diversas situaciones a lo largo de su vida, y para enfrentarlas, debe aprovechar los conocimientos y habilidades que ha obtenido en ella.

La educación de hoy apunta a saber pensar para poder hacer, ser y vivir en sociedad. Por lo que, en la escuela, se le guía e ilustra  de acuerdo a sus capacidades y bajo un perfil de egreso, a actuar competentemente de acuerdo a sus conocimientos, habilidades y aptitudes frente a determinadas situaciones, cumpliendo paulatinamente los objetivos planteados para cada ciclo en su educación básica. El identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, ayuda al docente a articular su formación y  superar sus deficiencias. 





 Se presenta una situación de clase ocurrida en la Institución Educativa: “Gonzalo Ugas Salcedo”, en el nivel de Educación Primaria.  





Los estudiantes del nivel primario de la I.E “Gonzalo Ugas Salcedo”  observan que después del recreo el patio de su colegio queda completamente sucio, y que muchos de sus compañeros no practican hábitos de higiene.
Entonces, junto a sus maestros, idean un proyecto para lograr reducir la mala presentación en su colegio y que sus estudiantes mejoren sus hábitos de higiene.

1.    Los estudiantes y sus maestros dialogan sobre la situación problemática en su institución educativa.

Discuten los motivos por los creen que se da esta situación e investigan sobre qué actividades pueden realizar para mejorarla y cómo realizarlas adecuadamente.


2.    Organizan sus actividades y las exponen en el plantel.

Con ayuda de sus profesores, los alumnos elaboran un anteproyecto que es expuesto frente a todo el colegio, y con su aprobación, logran que toda la comunidad educativa se informe acerca del problema y se involucre en su solución. Además, se acuerda que las acciones que se realicen traspasen las paredes del colegio; es decir, se espera crear impacto también en la comunidad.

3.    Se pone en marcha el, ahora, proyecto en favor de la institución educativa y la comunidad.

El proyecto titulado: “LA CAMPAÑA DE LIMPIEZA” es ejecutado cumpliendo el cronograma elaborado, con la participación de toda la comunidad educativa, en una etapa inicial dentro de la institución educativa y posteriormente en la comunidad, además de un pasacalle con pancartas elaboradas por los propios estudiantes, esperando que sus acciones repercutan en las actitudes de los ciudadanos de una forma positiva.









Los estudiantes ejecutan el proyecto tanto de manera  interna como externa, con el propósito de concientizar a sus compañeros y a la comunidad en la que viven.


Los estudiantes se informan acerca de las condiciones en las que se encuentra su colegio y en las que vive su comunidad. Indagan sus opciones para poder desarrollarlas de la mejor manera y  a si mismo es cambiar su manera de pensar.





Los estudiantes saben que sus acciones repercuten directamente con el ambiente en el que viven, por ello decidieron actuar frente a la realidad en la que se encontraban y concientizar a su comunidad, con el fin de que ellos, cambien sus malos hábitos y puedan mejorar su calidad de vida.





Gracias al cambio de conciencia que han tenido en la planificación de este proyecto, pronto deciden ponerlo en marcha y así ayudar a su comunidad a prevenir que la situación empeore y a que se adapten al cambio.






































DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO







No hay comentarios:

Publicar un comentario